San Juan, Argentina 4 (Valle de la Luna)




El Parque Nacional de Ischigualasto, o comúnmente llamado Valle de la Luna; debido al parecido de sus paisajes con el panorama lunar se encuentra a 73 Km de San Agustín de Valle Fértil y a 323 Km de la Ciudad de San Juan.
Al llegar se abona una entrada general al predio con un costo de $250 el cual puede tener descuentos en caso de haber jubilados o estudiantes y su monto seria $100.-
La entrada contempla el circuito clásico, que es un recorrido guiado en auto (particular) con una duración de 4hs aprox., también podes hacer circuito en bici o trecking y

Después de una noche en el pueblo de San Agustín salimos bien temprano para darle una ultima mirada al dique y su espejo de agua ya descansados y con un buen desayuno nos dirigimos al parque nacional de Ischigualato, este se encuentra a 73 Km de San Agustin, el camino regala unos paisajes que se van a  quedar en su retina un buen tiempo.

Una ves llegados al parque fuimos directo a la oficina de ingreso donde nos informaron (gratamente) que el próximo recorrido salia en 10 o 15 minutos, tiempo suficiente para comprar algo para comer en el restaurante que posee el predio.
El recorrido se hace en auto particular así que vayan con movilidad propia, hay distintos recorridos en bici y a pie (este ultimo al cerro morado parecía tener muy buena pinta). La entrada esta $250 entrada general y hay descuentos para jubilados y estudiantes.
Ya dentro del recorrido "clásico" nos enfilamos en caravana, en el primer vehículo iba el guía así que no esperen ningún tipo de indicación en todo el trayecto (estas se dan solo en las paradas).

Primera parada: valle pintado

 Las fotos no hacen justicia al paisaje que en realidad van a vivir, Una excursión completa seria poder transitar por ese valle pero lamentablemente no es posible.
Solo lo van a poder apreciar a la lejanía desde una especie de mirador. Dejando atrás el valle seguimos camino hacia el siguiente punto

Segunda parada: Esfinge, Cancha de bochas





 Que van a ver en esta estación? un perrito sentado y un montón de piedras redondas. En una breve pasada por el dique punta negra uno de los guardias que estaban apostados en el dique nos contó su parecer con respecto a la cancha de bochas y el carrovelismo (medio en broma desprestigiando la cancha de bochas) no le dimos mucha importancia hasta que llegamos a la cancha de bochas y le dimos toda la razón, uno espera un paisaje un tanto mas impactante pero la verdad son un montón de piedras redondas sin ninguna gracia. también en el camino les van a mostrar la gran pagoda o la copa del mundo, armen se de paciencia y de mucha imaginación para poder apreciar las geoformas que les presentan. lo que si llama la atención y nadie repara en pegarle un vistaso es el piso petrificado que tiene apariencia de ceniza o arena pero en realidad es lava petrificada (valga la redundancia). dejando atrás los perros sentados las pagodas que no se parecen a las pagodas y las piedras redondas seguimos camino a la tercera estación.

Tercera parada: Submarino





estamos en presencia de una de las imagenes con las que se referencia a la provincia de San Juan, el famoso submarino, al que tal vez conozcan con sus dos periscopios (uno ya no esta mas) y el que queda tiene peligro de derumbe.
Una nueva desepcion!!!
nunca nos perecio un submarino, seria un buen momento para unos mates...

Cuarta parada: El Hongo










Ahora si la geoforma mas reconocida de todas el hongo, casi llegando al fin del recorrido, el trayecto en auto tiene su atractivo con subidas bajadas y curvas etc.
como todas las otras geoformas el hongo esta en peligro de derrumbe, El parque se niega a darles algún tipo de apoyos para que esto no ocurra, así que si quieren conocer casi la totalidad del parque apuren se, ya queda poco tiempo para hacerlo xD.
el camino sigue haci una parada mas






quinta parada

dejando atrás tierra piedras redondas y perros sentados, llegamos a una especie de parador donde les vana a dar una breve charla sobre las técnicas de paleontologicas  que se utilizan en el parque.
es un oasis llegar a esta parada donde se puede comprar algo para tomar y disfrutar un poco del aire y claro (al que le guste) fumar un cigarro para luego seguir camino hacia la salida del parque.
esta parte del recorrido(la vuelta) se hace bordeando talampaya.
es un trayecto muy lindo, esas columnas enormes rojas regalan un paisaje precioso, lamentablemente no hay paradas, pero si vas ultimo podes parar un par de veces sacar fotos y seguir el viaje.







ternibada la excurions emprendemos viaje a Sab Juan, Capital por la nueva y hermosa ruta con tuneles miradores y paisajes dignos de ser fotografiados y disfrutados.


gracia spor leer, te invitamos a nuestro canal saludooss!!!!!!!

viajes lauchas youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-NaEsxaxux2J4wP1ZyTjJw










Comentarios

Entradas populares de este blog

San Juan Argentina 3 (Bermejo,San Agustín)

San Juan Argentina 2 (Vallecito)